El próximo 9 de septiembre se realizará la segunda edición del RepensAR Summit, el evento que reúne a los más importantes empresarios, inversores y referentes del capital en Argentina y la región, para reflexionar sobre la construcción de un lugar sólido para el país en el panorama inversor mundial y el desarrollo de un ecosistema que acompañe al talento argentino en la atracción y generación de capital.
Ramiro Juliá, cofundador de RepensAR —entidad organizadora— y CEO de Americas Capital Investments, explicó a la Agencia Noticias Argentinas que este evento “es un espacio exclusivamente para la colaboración entre inversores, ya que Argentina necesita repensar el rol que quiere ocupar en el ecosistema inversor global”.
Agregó que el RepensAR Summit no solo busca anticipar tendencias y construir consensos entre los actores que deciden el rumbo del capital en la región, sino también “generar el espacio para entender cómo piensan las nuevas generaciones el futuro de nuestro país, por eso haremos mucho foco en el legado empresario”.
Durante una mañana de debate e intercambios, empresarios referentes de Argentina como Luis Pérez Companc (Molinos Río de la Plata), Miguel Gutiérrez (Rohatyn Group), Juan Gómez Minujín (JP Morgan), Santos Uribelarrea (MSU Group) y Enrique Duhau (AE Duhau S.A.) conversarán en diversos paneles temáticos sobre los principales ejes que marcan la agenda de negocios actual y las oportunidades de inversión en cada uno.
Por su parte, Francisco Sosa del Valle, cofundador de RepensAR y fundador y CEO de Bunker Invest, destacó: “La presencia de los principales empresarios e inversores confirma que existe una necesidad de repensar colectivamente cómo generar un entorno favorable para las inversiones. Este evento es un paso en esa dirección.
Estamos convencidos de que este es el momento de los inversores. Llegó la hora de que los argentinos volvamos al mundo y para ello debemos jerarquizar el rol del inversor como constructor de valor”.
Durante el foro —al que en la edición 2024 asistieron más de 300 empresarios— se analizará la agenda geopolítica internacional y su impacto en las inversiones, de la mano de Marko Papic, Chief Strategist de BCA Research.
También habrá un espacio dedicado a inversiones no tradicionales, como el arte, donde Larisa Andreani, presidenta de ArteBA, compartirá la realidad del sector.
Además, se conversará sobre el espíritu argentino en el mundo, un factor clave para el desarrollo del talento inversor, en un panel con Juani Hernández, de Puma 614.
RepensAR Summit surge como un espacio de diálogo entre los principales actores
que forman el ecosistema de inversiones desde y hacia Argentina. Su objetivo es construir consensos y hallar puntos en común que permitan generar un entorno favorable para que el talento argentino y el capital global se encuentren.
La iniciativa está conformada por más de 90 líderes empresariales del país y cuenta con un Comité Asesor integrado por referentes del mundo corporativo, así como un Consejo Académico con reconocidos académicos y especialistas.
Americas Capital (AC) es una empresa argentina que ofrece a inversores sofisticados la posibilidad de co-invertir de forma sencilla y segura en proyectos inmobiliarios en Estados Unidos, Inglaterra, Brasil y Argentina.
Gracias a asociaciones estratégicas con desarrolladores globales y operadores a gran escala, sus proyectos se destacan por haber logrado una rentabilidad superior a la media. A lo largo de los años, AC ha concretado más de 80 inversiones inmobiliarias y desarrollado más de 1,2 millones de metros cuadrados en los mercados industrial, multifamiliar y de oficinas.
Por su parte, BUNKER es una empresa estadounidense con una perspectiva diversa que combina talento internacional con una dinámica de trabajo remoto. Ofrece servicios de asesoramiento robótico de gestión patrimonial para clientes afluentes en mercados emergentes.
Su asesoramiento de inversión se basa en algoritmos y análisis de datos históricos, personalizados según el perfil de riesgo de cada cliente. Es una plataforma de inversión automatizada, focalizada en consumidores de Latinoamérica.